Hachetetepé (Nov 2019)
¿Cómo generar concienciación en la sociedad y el sistema educativo costarricense a partir de las conclusiones del documental: “Super Size Me” (súper engórdame)?
Abstract
Actualmente el ser humano se encuentra inmerso en una serie de actividades académicas, sociales y de esparcimiento pasivo que le dejan poco tiempo para la actividad física y la recreación física. Desafortunadamente, a nivel mundial se ha pasado de un modelo de alimentación casera a alimentos precocinados o comida rápida. Enmarcando en este panorama se encuentra la película-documental “Super Size Me” (Súper Engórdame) la cual argumenta cómo el protagonista decide someterse a un experimento socio-alimenticio de la cultura nutritiva americana basada en comida rápida y pone sobre la mesa uno de los problemas más serios de salud en Estados Unidos: la obesidad. En contraste, Costa Rica se reconoce a nivel internacional por un clima de paz, país sin ejército y su exuberante naturaleza con sus cientos de hectáreas protegidas. Sin embargo, los índices de obesidad van en aumento lo que ha llevado a que surjan esfuerzos de parte del gobierno costarricense por enfrentar dicha epidemia desde las aulas y los comedores escolares.
Keywords