Bolivian Studies Journal (Dec 2021)
Mediación editorial y valor agregado: La obra de Jaime Saenz desde las redes sociales del pasado
Abstract
Una mirada crítica al lugar que ocupa Jaime Saenz en el panorama de la traducción de literaturas extranjeras podría clarificar la construcción de su imagen de escritor tanto en Bolivia como en los países en los que se lo ha traducido. ¿Cómo se ve la obra de Saenz desde una perspectiva global? Propongo una metodología de análisis y visualización de redes para estudiar la posición de Saenz vis-à-vis sus pares bolivianos y latinoamericanos dentro del panorama de la mediación local y global. Leo la obra de Saenz a través de un mapa de redes que lo visualiza diacrónicamente dentro de los factores de su producción y su recepción, tales como editoriales, editores, traductores y agentes literarios, críticos y mecenas, en contexto nacional e internacional. En este artículo me concentro en mostrar los procesos de mediación editorial de la obra de Saenz comparativamente y en relación no sólo a la literatura, sino al campo cultural más amplio, que incluye las ciencias sociales y las artes audiovisuales. La imagen de escritor que se construye en este proceso (poeta oscuro, maldito y esotérico, místico de la espiritualidad andina) es un valor simbólico y de prestigio agregado. El análisis de redes ayuda a visualizar cómo se creó ese valor agregado en la obra de Saenz a lo largo del tiempo y en sus contextos sociopolíticos.
Keywords