Medicina (Jul 2009)

Conmemoración de los 100 Años del Descubrimiento de la Enfermedad de Chagas. Semblanza Biográfica de Carlos Chagas

  • Álvaro Moncayo Medina

Journal volume & issue
Vol. 31, no. 3
pp. 197 – 204

Abstract

Read online

<p>La hacienda Bom Retiro donde nació Carlos Chagas el 9 de Julio de 1878 estaba situada a 20 kilómetros de la pequeña ciudad de Oliveira en el occidente del Estado de Minas Gerais, en Brasil. La familia de Chagas era propietaria de esta hacienda desde hacía tres generaciones y pertenecía a una clase económicamente acomodada.</p><p>Carlos Chagas fue el primer hijo del matrimonio y su padre murió quedando la madre al frente de la hacienda y al cuidado de la familia de cuatro hijos. Desde pequeño, se crió en medio de otros niños y en su infancia llevó una vida tranquila, sin separaciones ni barreras sociales. Al contrario, siempre tuvo una solidaridad genuina con los pobres y los menos afortunados.</p><p>Sus estudios secundarios los adelantó en el Colegio Sao Francisco de la ciudad de San Juan del Rey ubicada también en Minas Gerais. En este Colegio terminó su formación en sus primeros estudios donde comenzó a interesarse por la Biología, bajo la influencia de uno de sus profesores, el padre Joao Batista do Sacramento, un espíritu liberal quien lo inició en la observación de la naturaleza y en la lectura de los clásicos y de autores brasileños.</p><p>Al finalizar sus estudios secundarios, su madre quería que estudiara ingeniería y fue a comenzar estos estudios en la Escuela de Ingeniería de Minas de Ouro Preto, fundada bajo el patrocinio del Emperador Dom Pedro II, donde permaneció unos meses. Solamente después de varias discusiones familiares, la madre aceptó que el joven Chagas iniciara sus estudios de Medicina. En 1897 se matriculó en la Facultad de Medicina de Río de Janeiro, dirigida por el vizconde de Saboya [1].</p><p>La enseñanza en la Facultad de Medicina se guía el modelo anatómico impuesto por la influencia francesa y el examen del paciente se basaba en la descripción completa de signos patológicos según la semiología de Laennec y en una exhaustiva anamnesis.</p>

Keywords