Patryter (Jan 2022)

Las Geografía sagrada indígena, mestizaje barroco y epifanías de María en la Nueva España

  • Maria de Nazaré Rocha Penna

DOI
https://doi.org/10.26512/patryter.v5i9.39201
Journal volume & issue
Vol. 5, no. 9

Abstract

Read online

Tomando como referentes teóricos las relaciones dialécticas entre la infraestructura material y la superestructura ideológica del materialismo histórico, esta investigación buscó identificar los mestizajes generados en el ethos socio-histórico-religioso-cultural barroco de la sociedad novohispana, a la vez en los aspectos societarios que en el ideológico-espiritual. Del punto de vista espiritual, la geografía sagrada indígena, que sostuviera la dualidad masculino-femenina de las deidades otomí-aztecas, pierde su sentido con la apropiación criolla de la devoción a la Virgen de Guadalupe. El principio femenino de la Gran Madre actúa como mediador entre las civilizaciones, mientras que la presencia de mujeres indígenas en la intimidad de la casa “gachupina” fue, por muchos indicios, el puente que mantuvo parte de la cultura material indígena. Por otro lado, la arquitectura religiosa novohispana revela la discrepancia entre la idealización de lo femenino y el tratamiento que se les da a las mujeres reales.

Keywords