Ocnos (Jan 2016)

Tiempos escolares y lectura

  • Raúl Fraguela-Vale,
  • Héctor Pose-Porto,
  • Lara Varela-Garrote

Journal volume & issue
Vol. 15, no. 2
pp. 67 – 76

Abstract

Read online

El objetivo de este trabajo es estudiar la presencia de la lectura como actividad de ocio de la juventud española que cursa Edu - cación Secundaria Postobligatoria (ESPO). Se analiza la relación existente entre la frecuen - cia de lectura durante el ocio y algunas de las variables sociodemográficas de la muestra, así como sus implicaciones en el contexto académico (rendimiento, tiempo de estudio y vivencia de las clases). Participaron 1.764 estudiantes españoles de ESPO a través de un cuestionario elaborado ad hoc sobre tiempos escolares y de ocio. Los resultados indican que la lectura como actividad de ocio no está extendida entre la juventud. El perfil lector es el de una chica que cursa estudios de Ba - chillerato, que lee una o dos veces por sema - na y que dedica 75 minutos cada vez. Los/las jóvenes que dedican más tiempo a la lectura tienen mejores calificaciones, aunque no de - dican más tiempo a estudiar. La frecuencia de lectura durante el ocio se asocia con una visión más crítica del sistema educativo, ya que el alumnado que más lee percibe que se dedica más tiempo a metodologías tradicio - nales y menos a propuestas participativas que favorecen su autonomía e iniciativa.