Boletín del Museo Arqueológico Nacional (Jul 2022)

La simbología detrás de un deseo: la cantimplora de Año Nuevo del Museo Arqueológico Nacional

  • Isabel Olbés Ruiz de Alda

Journal volume & issue
Vol. 41
pp. 227 – 236

Abstract

Read online

En la sala 33 del Museo Arqueologico Nacional, dedicada a las culturas del Valle del Nilo, Egipto y Nubia, se expone una cantimplora de Año Nuevo, que forma parte de su colección permanente desde 1879, cuando el Estado adquirió la coleccion de Monseñor Taggiasco. Este tipo de recipientes, que surgen en la Edad del Bronce, durante el Reino Nuevo, tal vez por influencia micénica, tuvo un amplio desarrollo en la Baja Época. Su tipología, materia, color y decoración nos indican claramente que fue un vaso destinado a contener líquidos, tal vez agua del Nilo, que sería ofrecido como regalo con motivo del año nuevo. El simbolismo asociado a la fayenza, a la decoración con flores de loto y al contenido que en algún momento tuvo, nos permiten relacionar el vaso con el renacimiento, asociarlo con las divinidades Thot, Ptah y Amon y con los buenos augurios

Keywords