Artefilosofia (Dec 2020)

Performatividad material y expresividad mineral

  • Guadalupe Lucero

Journal volume & issue
Vol. 15

Abstract

Read online

El cuerpo constituye quizás el problema central del arte desde mediados del siglo XX. El giro performático comprende no sólo la centralidad del cuerpo del artista en la obra, sino también la del espectador a través de la configuración de espacios, escenas y múltiples formas de la interactividad y la participación. Sin embargo, esta centralidad se focaliza, generalmente, en el protagonismo del cuerpo humano. Incluso cuando la obra misma tome el aspecto de la presencia objetual más pura, como sucede por ejemplo en el minimalismo norteamericano de los años sesenta, la dirección de su interpretación, de Fried a Didi-Huberman, reclama la relación con la figura humana y su conmensurabilidad respecto de la forma. En este trabajo querríamos explorar una forma de corporalidad que resulta ininteligible si se mide con la escala de la organicidad humana. Como sucede por ejemplo en la obra de la peruana Ximena Garrido Lecca, el arte puede recorrer y problematizar cuerpos no-humanos, y ni siquiera vivos, como formas expresivas que producen estructuras imaginarias y formales más allá de todo horizonte antrópico. Si como indican Deleuze y Guattari en Mil mesetas la metalurgia nos permite pensar de modo adecuado el filum de lamateria, entonces es posible trazar el esquema de una estética materialiesta de base geológica o mineral, que podría pensar la producción imaginaria atendiendo a las configuraciones materiales y temporales de los cuerpos minerales.