Acta Biológica Colombiana (May 2021)

EFECTOS ADVERSOS MORFOLÓGICOS EN EXPOSICIÓN HIPERAGUDA A LODOS DE PERFORACIÓN EN BASE AGUA EN Hydractinia symbiolongicarpus (Familia: Hydractiniidae)

  • Javier Nicolás Contreras Aristizabal

Journal volume & issue
Vol. 26, no. 3

Abstract

Read online

Los desechos derivados del proceso de perforación en las plataformas marinas petroleras pueden dejar hasta 200 000 toneladas de residuos de perforación en los ecosistemas marinos. El principal agente contaminante son los lodos de perforación petrolera (LPPs), que son usados para enfriar y lubricar la broca de perforación, además de contrarrestar fuerzas de presión y posibles fugas de hidrocarburos. Se sabe que los LPPs tienen un efecto contaminante y tóxico observándose alteraciones en los ecosistemas y efectos adversos en organismos invertebrados marinos, debidos principalmente a la presencia de barita y trazas de metales pesados. En este trabajo se realizaron experimentos de exposición hiperagudos con mezclas completas de lodos de perforación base agua (WBM) a máximos niveles de concentración en colonias de Hydractinia symbiolongicarpus. Los resultados mostraron cambios significativos (p < 0,001) en la morfología de los pólipos inmediatamente después del contacto con WBM, con un incremento 1,5 veces en el diámetro del pólipo y una retracción en la longitud de los tentáculos del 75 %. Después de la exposición (fase de recuperación), se observó una disminución de biomasa a las 72 h con pérdida del 50 % de los pólipos y una reducción de la mata estolonal cercana al 50 % (p < 0,01). Efectos similares han sido reportados en otras especies de cnidarios, como los corales, donde se observó retracción de pólipos y zonas expuestas de exoesqueleto. La exposición a WBM genera irritación tisular en exposición directa y en casos severos pérdida de biomasa.

Keywords