Studia Romanica Posnaniensia (Jun 2023)

ANA CASAS & DAVID ROAS (ED.),ZONA DE PENUMBRA: ANTOLOGÍA DEL CUENTO FANTÁSTICO EN EL FIN DE SIGLO Y EL MODERNISMO. LEÓN: EOLAS, 2021. 163 PP.

  • Alfons Gregori

DOI
https://doi.org/10.14746/strop.2023.50.2.7
Journal volume & issue
Vol. 50, no. 2
pp. 93 – 100

Abstract

Read online

Lo fantástico y otras modalidades no miméticas de las narrativas literaria y audio-visual están viviendo un período de consolidación y éxito en el panorama internacio-nal. En el ámbito español, algunas editoriales habían apostado por ellas y otras han intentado sacar rédito de esta tendencia, algunas incluso especializándose en dichas modalidades. El libro que aquí se presenta forma parte de la magnífica colección Las Puertas de lo Posible de la editorial Eolas, con sede en la ciudad de León, pero que en pocos años ha logrado una incidencia mucho más allá de la provincia administrativa al noroeste de la península ibérica en que se sitúa, como pone de manifiesto esta mis-ma reseña.1 Las Puertas de lo Posible ha optado por integrar dos tipos de publicación, siendo mayoría el de las obras estrictamente narrativas de autores muy diversos, des-de los sólidamente canonizados por la institución literaria, como es el caso de Ramón Gómez de la Serna (El alma de los objetos. Metaficciones, 2019), hasta autores con-temporáneos poco conocidos hasta entonces o que están en proceso de iniciar una pro-metedora carrera literaria, área en la que destacan por ejemplo los dos libros de nar-rativa breve de Ana Martínez Castillo (Reliquias, 2019; Ofrendas, 2021), pasando por autores del territorio que han sido meritoriamente reconocidos en las letras españolas contemporáneas, como José María Merino (Cuentos de la naturaleza, 2018) o Luis Mateo Díez (Invenciones y recuerdos, 2020); además, la colección ha servido como vía directa de entrada en el mercado editorial español de autoras y autores hispanoa-mericanos, siendo los casos de Cecilia Eudave (Bestiaria vida, 2018; Microlapsos, 2019) o Iliana Vargas (Yo no voy a salvarte, 2021). El otro tipo de publicaciones de Las Puertas de lo Posible – menos habitual si tenemos en cuenta el número de libros editados – es el académico, en forma de estudios que suelen tratar específicamente lo fantástico, y aquí sobresalen En los dobleces de la realidad. Exploraciones narrati-vas (2019), de la teórica y escritora argentina Rosalba Campra, y la segunda edición ampliada de una obra fundamental para entender el nacimiento y desarrollo de lo fantástico en España como es De la maravilla al horror. Los inicios de lo fantástico en la cultura española (1750-1860) (2022), del escritor y teórico David Roas, aunque también cabe mencionar una obra de referencia que se centra en una modalidad limi-nar de lo fantástico: Pesadillas. Diccionario de películas del cine de terror español (1961-2020) (2021), del catalán Pau Roig.

Keywords