Arista Crítica (Mar 2021)

¿Sobre qué vamos a escribir ahora que ya no hay guerra? Memoria y olvido en Héctor Abad Faciolince

  • Rodolfo Adrián Cabrales Vega

DOI
https://doi.org/10.18041/2745-1453/rac.2020.v1n1.6165
Journal volume & issue
Vol. 1
pp. 140 – 150

Abstract

Read online

A partir de una descripción del discurso oficial sobre el continuum memoria/olvido y su rol en la reconstitución del pasado, en el presente ensayo se repasa brevemente el papel de la literatura colombiana desde el periodo conocido como La Violencia hasta la actualidad. De esta manera, son destacados los textos literarios posteriores al pacto del Frente Nacional, algunos contemporáneos, y se analizan ciertos apartes de las novelas El olvido que seremos (2006) y Traiciones de la memoria (2009) del escritor Héctor Abad Faciolince. Finalmente, en lo que refiere a esta nueva etapa histórica conocida como “posconflicto”, se propone una estética de la memoria como vía alterna de comprensión de la violencia en Colombia, partiendo del reconocimiento de la vulnerabilidad que ella posee, así como de la capacidad restitutiva que tiene el olvido.

Keywords