Cultura y Droga (Dec 2009)

Rituales del yagé en zonas urbanas del Eje Cafetero: Prácticas y dinámicas de interculturalidad y mentalidades emergentes.

  • Jorge Ronderos Valderrama

Journal volume & issue
Vol. 14, no. 16

Abstract

Read online

Este artículo desarrolla elementos teóricos y epistemológicos que el autor ha venido estructurando en su investigación de tesis doctoral: Redes y grupos sociales asociados al consumo del yagé en el Eje Cafetero, desde el año 2004 y con algunos antecedentes puntuales desde el año 2001, para describir y fundamentar explicaciones en el marco de las relaciones interculturales amerindias y urbanas del consumo ritual del yagé, de ancestro amazónico, “descubierto” para la ciencia occidental hace menos de dos siglos y adaptado a nuevos entornos socioculturales. Se aproximan explicaciones a partir de nuevas revisiones teóricas especialmente antropológicas, etnopsicológicas y sociológicas y describe, para fundamentar lo anterior, de forma etnográfica experiencias de estado modificados de conciencia, visiones e imágenes simbólicas que emergen comunicativamente en lo que podría denominarse paralingüísticamente la lengua del yagé, todo lo cual ha ido propiciando de una manera más o menos permanente, diálogos interculturales entre los participantes, principalmente población no indígena, de diversa condición social, edad, genero y adscripción, en un marco de identidades y mentalidades emergentes mestizas e híbridas, en el contexto urbano regional, de tipo neochamánico en la región del Eje Cafetero de los Andes colombianos.

Keywords