Ad Limina (Jul 2018)

Pedro Acuña y Malvar y su legado: la colección de tapices de la catedral de Santiago

  • Ramón Yzquierdo Peiró

DOI
https://doi.org/10.61890/adlimina/9.2018/04
Journal volume & issue
Vol. 9
pp. 109 – 162

Abstract

Read online

El 22 de noviembre de 1814 fallecía en Madrid, donde había desarrollado su carrera política con distintos cargos en las cortes de Carlos III y Carlos IV, el canónigo compostelano Pedro Acuña y Malvar. Por disposición testamentaria legó a la catedral compostelana su biblioteca y su colección de tapices, formada a partir de las adquisiciones realizadas, en sus años en la corte, de obras procedentes de las colecciones reales. De este modo se escribía un capítulo clave para los fondos artísticos de la catedral de Santiago, que se vieron enriquecidos con una de las colecciones privadas de tapices más importantes de España. La colección, actualmente integrada en el Museo Catedral, está formada por algo más de cien obras y compuesta, fundamentalmente, por piezas flamencas de los siglos XVI y XVII y por tapices españoles tejidos en diferentes etapas de la Real Fábrica de Madrid, desde su fundación, en 1721, hasta los trabajos desarrollados a partir de cartones pintados, décadas después por, entre otros, Francisco de Goya. El presente trabajo aborda la figura del canónigo ilustrado Pedro Acuña y la significación de su legado para el patrimonio cultural de la catedral compostelana, analizando y detallando, a continuación, las series de tapices y piezas que habrían formado parte del mismo y han llegado a nuestros días.

Keywords