Revista Salud Bosque (Apr 2022)

Percepciones sobre la estrategia: aprendizaje de la anatomía craneal basada en la construcción de un modelo en 3D

  • Camila Andrea Acosta Pérez,
  • Mayra Alejandra Borda Cárdenas,
  • Ledmar Jovanny Vargas Rodríguez

DOI
https://doi.org/10.18270/rsb.v11i2.3723
Journal volume & issue
Vol. 11, no. 2

Abstract

Read online

Introducción. La tecnología es un recurso con el cual se ha complementado el estudio y técnica de aprendizaje de la anatomía. Sin embargo, el uso de estas herramientas digitales en estudiantes debe estar acompañado de estra- tegias que favorezcan las habilidades motrices, la concepción tridimensional y visoespacial del detalle anatómico. Objetivo. Esta investigación tiene como objetivo evaluar la percepción de los estudiantes frente la construcción de modelos en 3D. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, donde se incluyeron 82 estudiantes de mor- fología de medicina. El trabajo se basó en la construcción de un modelo en 3D de huesos craneales usando jabón que es un material de fácil acceso. Resultados. Se presentaron niveles altos de satisfacción con la actividad y una alta percepción de aprendizaje. El promedio de edad era de 19.39 años y el 76.8% eran mujeres. El 78.1% refieren satisfacción con la facilidad de aprendizaje, el 54.8% consideró la actividad difícil y el 80.4% consideraron la actividad útil. Conclusión. Se puede concluir que la percepción de los estudiantes de medicina frente a esta actividad es positiva, puesto que permite el aprendizaje metódico y creativo, es útil, interesante, no es costosa, genera motivación, y faci- lita el proceso al tener una buena planificación. Sin embargo, esta actividad tiene algunos aspectos que se pueden mejorar tales como el tiempo de realización y la indiferencia estudiantil.

Keywords