Revista Pares (Jun 2024)

Hacia un poder legislativo con perspectiva de género. Desafíos en la ciudad de Bahía Blanca

  • Victoria Rodríguez,
  • Florencia Rocio Rapaporte

Journal volume & issue
Vol. 4, no. 1
pp. 103 – 124

Abstract

Read online

La perspectiva de género es una forma de identificar, visibilizar y transformar las desigualdades y violencias que se ejercen en función del género. Esta nos invita a pensar el impacto diferencial que tienen para varones, mujeres y disidencias, las acciones y políticas públicas que llevamos adelante. El objetivo de este trabajo fue analizar la perspectiva de género en los proyectos presentados en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Bahía Blanca durante los períodos legislativos comprendidos entre 2019 y 2022 inclusive. A tal efecto, relevamos todos los proyectos publicados en la página del HCD de la ciudad y realizamos un análisis cuantitativo y cualitativo. Clasificamos los proyectos según la temática y/o brecha de desigualdad sobre la que impactaban: brechas de ingresos y empleo; transversalización de la perspectiva de género; salud, soberanía física y reproductiva; erradicación de las violencias por motivos de género; brecha de tiempos y cuidados; pedidos de informes y reconocimientos simbólicos. Desarrollamos un ponderador respecto de su “potencialidad de transformación” y los clasificamos en las categorías alta, media y baja. Los resultados obtenidos muestran que solo el 13,5 % de los proyectos presentados tienen perspectiva de género, con predominio de las propuestas de Baja intensidad de transformación.

Keywords