Munibe Antropologia-Arkeologia (Jan 2005)

Muertes violentas determinadas a través de los estudios de paleopatología

  • Antxon Bandrés,
  • Lourdes Herrasti,
  • Francisco Etxeberria

Journal volume & issue
Vol. 57(III)
pp. 345 – 357

Abstract

Read online

Las investigaciones sobre paleopatología en el País Vasco dan comienzo en la década de los años 80 y se enmarcan en los estudios de Paleoantropologia de larga tradición en este medio. La metodología y sistemática empleada en estas investigaciones, como disciplina histórico médica, es la propia de la Antropologia en las Ciencias Forenses. Para ello se han conjugado los medios técnicos y humanos de entidades como la Sociedad de Ciencias Aranzadi y la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco en su Unidad Docente de Medicina Legal y Forense, que han posibilitado diferentes resultados publicados y presentados en congresos específicos, entre los que cabe destacar el 1º Congreso Nacional de Paleopatología celebrado en Donostia - San Sebastián en 1991 y cuyas actas fueron publicadas en Munibe (Antropologia-Arkeologia). De este modo, se ha generado una amplia bibliografía de la que entresacamos los casos interpretados como la causa de muerte en yacimientos de distintas cronologías y que pueden ser parcialmente representativos de esta realidad. Las fracturas y heridas sin supervivencia sería elementos objetivos de muertes violentas. Al igual que en otras disciplinas de estudio en el ámbito de la Paleoantropología, hay que reconocer las limitaciones de la Paleopatología, en donde tras la definición de la lesión elemental del hueso inferimos sus consecuencias, es decir su significado a escala individual y de grupo humano.

Keywords