Pensamiento Psicológico (Jan 2011)

Aproximación cualitativa al estudio de la subjetividad laboral en profesionales colombianos

  • Johnny Javier Orejuela Gómez,
  • Angela Ramírez

Journal volume & issue
Vol. 9, no. 16
pp. 125 – 144

Abstract

Read online

Objetivo. Describir la comprensión del sentido atribuido al trabajo por parte de profesionales que participan activamente del mercado laboral colombiano, actualmente afectado por un conjunto de significativas transformaciones que permiten caracterizarlo como fragmentado, precario, inestable e inseguro, de manera general. Se aborda la subjetividad en el trabajo desde la perspectiva del sentido atribuido al trabajo como actividad socioeconómica a partir del análisis de las representaciones asociadas al trabajo, la centralidad atribuida a éste como actividad social, las normas sociales asociadas a la práctica laboral, los valores laborales introyectados y asumidos. Método. Estudio cualitativo descriptivo-interpretativo, basado en entrevistas en profundidad a seis trabajadores profesionales con diferentes tipos de contratación, de las ciudades de Cali y Bogotá, Colombia. Resultados. Los datos obtenidos permitieron comprender que los profesionales hacen una valoración positiva del trabajo y lo asumen como una actividad social con sentido de autoexpresión y de desarrollo personal que, en jerarquía social, es sólo superado por la familia, y que es asumida con un sentido profundo del compromiso, la calidad y el mejoramiento; del cual esperan un trato respetuoso y una remuneración equitativa. Conclusiones. El trabajo es una actividad social, con un valor más que instrumental, pues representa posibilidades de realización personal y profesional; se asume como una virtud social: la laboriosidad, en el cual son más preponderantes, en su valoración subjetiva, los aspectos intrínsecos que los extrínsecos.

Keywords