Palabra Clave [La Plata] (Apr 2024)

Entre la elección y la contingencia: las colecciones de las bibliotecas populares en el sudoeste bonaerense (Argentina, 1880-1920)

  • María de las Nieves Agesta

DOI
https://doi.org/10.24215/18539912e212
Journal volume & issue
Vol. 13, no. 2

Abstract

Read online

Las colecciones de las bibliotecas populares de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires entre fines de siglo XIX y principios del XX fueron el resultado de las tácticas desplegadas por sus comisiones directivas para obtener material bibliográfico en el marco de la precariedad económica y la inestabilidad que las caracterizaron en sus inicios. Hasta la regularización de los organismos oficiales y de fondos destinados al fomento bibliotecario, la necesidad de invertir los recursos disponibles en el sostenimiento del servicio impidió a las entidades llevar adelante una política de adquisiciones sistemática basada en la compra de textos adecuados a su proyecto institucional y a las preferencias de sus lectorados. De este modo, las donaciones directas de personas, agrupaciones privadas o reparticiones públicas se convirtieron en las fuentes principales de abastecimiento de impresos y fueron configurando los perfiles de cada acervo. La “lógica del don” (Mairesse, 2013), impulsada tanto por sus potenciales réditos simbólicos como por la convicción de que el compromiso individual era un factor ineludible para la construcción de lo colectivo, se impuso como condición para la supervivencia de estos establecimientos. A partir del relevamiento y análisis de la documentación interna de seis bibliotecas populares de esta zona fundadas antes de 1920 y de los medios de prensa de sus localidades de origen, en complementariedad con las fuentes generadas por el estado provincial y nacional, se reconstruye, en la medida de lo posible, la evolución cuantitativa de sus patrimonios y el papel que en su conformación desempeñaron los presentes bibliográficos de los distintos actores sociales.

Keywords