Apertura (Oct 2010)

¿La infraestructura educativa en las Instituciones de Educación Superior públicas mexicanas cumplen con las nuevas demandas del Siglo XXI?

  • Alejandra Torres Landa López

Journal volume & issue
Vol. 2, no. 2
pp. 98 – 107

Abstract

Read online

Los grandes avances de la tecnología han provocado evidentes cambios en la mayor parte de las actividades de la sociedad; en el ámbito educativo es evidente la incorporación de tecnología de información y comunicación (TIC) y los cambios que esto ha provocado. Ante esta situación, surge la pregunta: ¿la infraestructura educativa proporciona ambientes de aprendizaje convenientes para que se lleven a cabo los procesos de enseñanza y de aprendizaje que la sociedad del siglo XXI demanda? El objetivo de este artículo es compartir la inquietud sobre la necesidad de poner mayor atención a las características de la infraestructura educativa de las instituciones de educación superior (IES) públicas mexicanas, específicamente de aquellas que inciden en la formación de arquitectos y urbanistas mexicanos. A partir de un rastreo de fuentes y una primera revisión de literatura, se presentan las tendencias que guiarán una investigación más amplia en dos grandes áreas: la disciplinar y la socioeducativa. Se mencionan algunos de los estudios y líneas de investigación encontrados sobre el tema, principalmente con respecto a los docentes, los métodos de enseñanza y de aprendizaje, así como la evaluación institucional, elementos implicados en el proceso educativo en la formación de arquitectos y urbanistas. De igual manera, se muestran algunas de las investigaciones identificadas sobre infraestructura educativa, en la que se identifican estudios en tres dimensiones: la bibliohemerográfica, la física y la tecnológica, lo que ayudará a construir el estado de conocimiento de la investigación.

Keywords