Anuario Mexicano de Historia de la Educación (Jan 2025)
La pedagogía de la Nueva Escuela Mexicana vista desde la Escuela Activa
Abstract
Este texto plantea reflexiones sobre la pedagogía en la Nueva Escuela Mexicana analizándola desde el movimiento de la Escuela Activa en México que se dio a mediados del siglo xx. El artículo se basa en la historia del tiempo presente. También se sustenta en las investigaciones sobre la Nueva Escuela Mexicana y el planteamiento de la Escuela Activa de los Estados Unidos de América que tuvo una influencia marcada en México. Metodológicamente, se hace un análisis desde la relación presente-pasado retomando los documentos oficiales/legales que dieron origen al proyecto educativo actual y se confrontan y/o comparan con los planteamientos de la Escuela Activa de los años veinte del siglo pasado. Se basa en la producción escrita que hay sobre esta en México y en las reflexiones sobre las reformas educativas durante el neoliberalismo en México. Las ideas del siglo pasado sirven para ver el contenido pedagógico de la Nueva Escuela Mexicana. También se analiza la manera en que se desmarcó del contenido (no de todo) de las reformas precedentes, sobre todo las que se originaron en la época del neoliberalismo que datan desde el año 1992, 2004, 2009 y 2013, para llegar a la reforma actual en el 2019. El hallazgo es que la reforma educativa actual se explica con más claridad desde el pasado (Escuela Activa). Las conclusiones recuperan la vigencia de las ideas pedagógicas de la Escuela Activa o Escuela Nueva para explicar el proyecto educativo del presente basado en los métodos activos y el uso del contexto inmediato que han sido, desde el siglo pasado, los mejores facilitadores para la consecución de aprendizajes significativos en los estudiantes de la escuela básica en México.
Keywords