Diálogos (Jan 2008)

LA ESCLAVITUD EN CARTAGO 1750-1775

  • José R. Corrales

DOI
https://doi.org/10.15517/dre.v9i0.31202
Journal volume & issue
Vol. 9

Abstract

Read online

El historiador Oscar Aguilar Bulgarelli ha afirmado que Cartago ha sido la provincia más estudiada en Costa Rica por los historiadores y que esto se debe probablemente a que fue la ciudad más importante durante la época colonial y esto ha permitido que se descuide el estudio de otras áreas del País. Los registros de nacimiento, matrimonios y defunciones de la población esclava en los archivos eclesiásticos son una excelente fuente de información. Esta investigación de la esclavitud en Cartago de 1750 a 1775, surgió como producto de un curso doctoral en 1991 en el Departamento de Historia de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. La temática del curso era sobre la esclavitud en América Latina y el Caribe y esto me motivó a realizar esta investigación. El curso consistió en un mes intenso de clases y otro de investigación. Por lo tanto, me trasladé a Costa Rica y visité por un mes el Archivo Nacional y las bibliotecas de las Universidades de Costa Rica y la Nacional. Escogí la primera parte del siglo XVIII por ser abundante la información, además fue un siglo muy importante para la historia económica y social de Costa Rica por la importancia de la producción de cacao y tabaco. El tema de esclavitud en el siglo XVI es escasa, para los siglos XVII al XIX es abundante y dicha documentación se encuentra en muy buen estado de conservación e inclusive se podría hacer un estudio regional centroamericano sobre el tema de la esclavitud. Si comparamos la importancia que tuvo la esclavitud en Costa Rica con otras regiones centroamericanas y caribeñas, podríamos concluir que su importancia para Costa Rica fue determinante debido a que la producción de cacao no se hubiese dado en esa escala, sin la mano de obra esclava. Por lo tanto, esto permitió a la elite social, política y económica de Cartago acumular capital y bienes para el impulso de la producción cafetalera y otras industrias en el siglo XIX.

Keywords