Revista Finlay (Sep 2019)

Caracterización clínica de pacientes fallecidos por enfermedad cerebrovascular

  • Leonardo Javier Pérez Ponce,
  • Roberto Carlos Barletta Farías,
  • Luis Orlando Iturralde González,
  • Gabriela Castro Vega,
  • Diana Rocío Santana Guerra,
  • Rosa María León Estela

Journal volume & issue
Vol. 9, no. 3
pp. 161 – 171

Abstract

Read online

Fundamento: las enfermedades cerebrovasculares constituyen la tercera causa de muerte en el mundo y una de las principales responsables de discapacidad y minusvalía en el adulto. Objetivo: describir las principales características clínicas en fallecidos por enfermedad cerebrovascular en el Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal. El universo estuvo conformado por 517 pacientes fallecidos con diagnóstico de enfermedad cerebrovascular en el período comprendido entre el 1 de enero 2014 y el 31 de diciembre 2016 en Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos. Se consideraron como variables: edad, sexo, tipo y forma de presentación de la enfermedad cerebrovascular focal, estadía hospitalaria, patologías asociadas y año de defunción. Se obtuvieron los resultados en frecuencias absolutas y porcientos. Resultados: el 31,1 % de los fallecidos se halló entre los 80-89 años. Predominó el sexo masculino en un 55,3 %. El ictus de tipo isquémico representó el 62,5 %, fue la forma aterotrombótica la más frecuente con un 31,9 %. El 2015 fue el año con mayor número de defunciones con 186. El 75,2 % de las muertes se registró en los primeros 7 días de estadía hospitalaria. La principal patología asociada fue la hipertensión arterial (34,6 %). Conclusiones: la mortalidad por enfermedad cerebrovascular se presentó principalmente en pacientes de edades avanzadas, varones e hipertensos. Predominó la etiología isquémica. La mayoría de los pacientes que fallecieron lo hicieron en la primera semana de estadía hospitalaria.

Keywords