Hispania Sacra (Oct 2024)
La antropología católica de las pasiones: medicina, religión y política en El hombre físico (1800) de Lorenzo Hervás y Panduro
Abstract
El objetivo del presente artículo es ofrecer un análisis de los esfuerzos que la reacción eclesiástica anti-ilustrada y contrarrevolucionaria, así como ciertos sectores del establishment médico hispano emprendieron a finales del siglo XVIII para fijar y definir una comprensión médico-teológica del ser humano acorde a los postulados católicos tradicionales, y contraria a los nuevos modelos de corte ilustrado. Del mismo modo, pretende explorar el reto que los nuevos descubrimientos científicos dieciochescos en torno al cuerpo y a la irritabilidad nerviosa supusieron a la hora de articular una concepción de la espiritualidad, la corporalidad y las pasiones que no podía simplemente ignorar las aportaciones de la medicina ilustrada. Para ello, se centrará en analizar el tratado médico-teológico El hombre físico, o Anatomía humana físico-filosófica (1800) en el cual el exjesuita Lorenzo Hervás y Panduro intentó compaginar los elementos centrales de la comprensión católica postridentina del ser humano y las pasiones corporales con los avances de la medicina dieciochesca. Con ello, se pretende explorar el carácter dialéctico que definió la cultura corporal y emocional de la reacción anti-ilustrada frente a al estilo sentimental de las luces, pero también sus zonas de contacto, préstamos y transferencias.
Keywords