Kamchatka: Revista de Análisis Cultural (Dec 2022)

'La libertad del Diablo': una etnografía visual de la violencia contemporánea en la frontera norte de México

  • Ana Cornide,
  • Paola Díaz

DOI
https://doi.org/10.7203/kam.20.24356
Journal volume & issue
no. 20

Abstract

Read online

Este artículo presenta un análisis del largometraje documental La libertad del diablo (México, 2017) de Everardo González basado en teorías de la imagen, del afecto y del espacio público. En La libertad del diablo, el director entrevista a víctimas y victimarios de la guerra gubernamental contra el narcotráfico, a lo largo y ancho del territorio mexicano pero privilegiando los paisajes de la frontera norte de México, específicamente el desierto de Chihuahua. Cada entrevistado(a) aparece con una máscara que sólo deja ver ojos y labios, mientras relata el secuestro y la desaparición de un ser querido o su participación en la desaparición, ejecución o tortura de personas. Planteamos que este dispositivo fílmico, a través de las máscaras que ocultan los rostros, muestra cómo la violencia desafilia y genera un espacio de la desaparición del lazo social y humano. Sin embargo, al mismo tiempo, estas máscaras, al dejar ver ojos-miradas y labios-palabras, pueden hacer un llamado ético a crear un testimonio y un público-testigo del sufrimiento y del horror. Así este documental tiene el potencial de transformarse en imagen, toda vez que se genera una triada en movimiento entre lo que se muestra, el público-testigo que ejerce una mirada y las significaciones compartidas que genera. De tal modo documentales como éste participan de movimientos anti-necropolíticos.

Keywords