Gerokomos (Oct 2021)
Fragilidad, desempeño físico y riesgo de caídas en adultos mayores pertenecientes a una comuna de Cali, Colombia
Abstract
RESUMEN Introducción: La progresión del envejecimiento poblacional va acompañada del aumento de la morbilidad, la cronicidad y con ello la fragilidad, que afecta finalmente a la población adulta mayor en la etapa final de la vida. Objetivo: Determinar el nivel de fragilidad, funcionalidad y riesgo de caídas en adultos mayores de una comuna de Cali, Colombia. Material y métodos: Estudio descriptivo en un grupo de adultos mayores de la ciudad de Cali, Colombia. El estudio contó con aval ético y todos los participantes firmaron el consentimiento informado. Se aplicó la batería corta de desempeño físico (SPPB) y se compararon los grupos por nivel de fragilidad en vigoroso, prefrágil y frágil. Resultados: Se vincularon 197 adultos mayores al estudio, en su mayoría mujeres, con una edad promedio de 73,88 ± 7,96 años. En la prueba de alcance funcional y fuerza de prensión manual por medio de dinamometría se obtuvo que el 14,2% de los participantes presentaban riesgo de caídas; en cuanto a la SPPB, el 12,7% presentaron limitación funcional y el 76,6% se encontraban en prefragilidad y fragilidad. Conclusión: La mayor cantidad de adultos mayores de la comuna 19 de Cali eran mujeres en prefragilidad, lo que claramente supone que en el corto/mediano plazo, por la edad y por el peor desempeño físico, empeorarían a fragilidad.