Revista de Salud Pública (Dec 2016)

Accesibilidad a los servicios de salud mental con perspectiva de diversidad de género. En el primer y segundo nivel de atención en la localidad de Alta Gracia, año 2014

  • Cecilia Carolina Carrizo Villalobos

DOI
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v20.n3.14424
Journal volume & issue
Vol. 20, no. 3

Abstract

Read online

El objetivo principal de esta investigación consistió en identificar los obstáculos y facilitadores de Accesibilidad a los Servicios de Salud Mental del Primer y Segundo Nivel de Atención en la ciudad de Alta Gracia de las personas con identidades LGBTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgéneros e Intersexuales). A tal efecto, se trabajó desde la Metodología Cualitativa con un Estudio de Tipo Interpretativo y se realizaron entrevistas en profundidad a tres grupos de personas: profesionales de los equipos de Salud Mental, Organizaciones Socio-Políticas de Diversidad de Género y personas que se autodefinen como LGBTI. Los datos producidos fueron sistematizados y analizados con el M.C.C –Método Comparativo Constante- una de las estrategias principales de la teoría fundamentada, con la utilización del programa de análisis cualitativo Atlas. Ti 6.0 como herramienta de aplicación de dicho método. Las principales conclusiones de este estudio dan cuenta de una mayor cantidad de obstáculos en la Accesibilidad Psico-Socio-Cultural a los Servicios de Salud Mental por parte de las personas LGBTI, se identificaron como principales factores: las características asistenciales y heteronormativas de las Políticas Públicas de Salud, el desconocimiento de las perspectivas de diversidad de Género de lxs equipos de Salud Mental y el desencuentro/invisibilización entre las Organizaciones Socio-Políticos de Diversidad de Genero y los Servicios de Salud Mental

Keywords