Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (May 2015)

Posmodernidad y acción colectiva

  • Gabriel Pérez Pérez

DOI
https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.1996.164.49528
Journal volume & issue
Vol. 41, no. 164

Abstract

Read online

El artículo analiza la relación entre dos campos diferentes de la teoría social que presentan una estrecha vinculación con el mundo contemporáneo: la posmodernidad y la acción colectiva. Los postulados de la posmodernidad establecen una salida teórica en términos de los grandes sistemas: una intensa crítica del conocimiento científico y del realismo en la era del capitalismo tardío y una crítica del sujeto en la teoría social en lo relativo al colapso de las metanarrativas y en lo referente a la cancelación de la producción de una sociedad utópica. Puesto que la posición posmoderna cancela la posibilidad de una acción colectiva —dado el efecto de precondiciones estructuralistas y de un sujeto privilegiado— es necesario encontrar un nuevo instrumento para medir la acción colectiva de una forma distinta, considerando los resultados de las intenciones, los recursos y los límites de una orientación construida a través de las relaciones sociales. Ambos campos, el de la posmodernidad y el de la acción colectiva, tienen implicaciones directas con los movimientos sociales de nuevo tipo.