Cooperativismo y Desarrollo (Dec 2024)

Factores críticos, buenas prácticas y lecciones aprendidas del turismo comunitario

  • Luis Eduardo Álvarez Cortez,
  • Yudemir Cruz Pérez,
  • Víctor Hugo Del Corral Villaroel,
  • Tania Cristina Cevallos Punguil

Journal volume & issue
Vol. 12, no. 3
pp. e764 – e764

Abstract

Read online

El turismo comunitario es una forma de gestión de esta actividad con mucho auge después de la primera década del siglo XX en Ecuador, por tal razón, el trabajo que se presenta tuvo como propósito identificar factores críticos, buenas prácticas y lecciones aprendidas del turismo comunitario en la región amazónica ecuatoriana, partiendo de la Amazonía como región mundial. Se desarrolló mediante un diagnóstico a través del método de casos de estudio desde un enfoque mixto, entre intrínseco y colectivo, a partir de lo cual se realizó un resumen y sistematización a nivel internacional (sobre lo teórico) y a nivel de la región ecuatoriana (en la práctica) del turismo comunitario, con un Grupo de Discusión Online, de cuyas valoraciones se realizaron inferencias cuantitativas y cualitativas. De la investigación resultó que el turismo comunitario en la región amazónica presenta una gran diversidad de experiencias y resultados, según el nivel de información disponible en cada país, donde Ecuador se destaca con el mayor número de casos documentados, así como por su marco legal y político favorable al turismo comunitario. Las provincias de la región amazónica ecuatoriana con más información relacionada con turismo comunitario fueron Orellana, Napo y Pastaza, a la vez que se localizan mayor número de casos documentados sobre turismo comunitario en sus territorios. Se obtuvieron 23 factores críticos y 16 buenas prácticas y lecciones aprendidas, respectivamente), y se corrobora una prevalencia de conexiones e influencias fuertes entre estos, además de coincidencia empírica con las ponderaciones realizadas por especialistas sobre las salidas.

Keywords