Agronomía Mesoamericana (Jan 2024)

Respuesta fisiológica de Solanum phureja bajo déficit hídrico

  • Juan Fernando López-Rendón,
  • Pedro Rodríguez-Hernández,
  • Diego Hernan Meneses Buitrago,
  • Hyrcania-Vanessa Lopez-Peñafiel

DOI
https://doi.org/10.15517/am.2024.55692

Abstract

Read online

Introducción. Los parámetros de respuesta fisiológica al estrés por sequia son la conjugación de una serie de atributos de acción lenta o rápida. Las variables de intercambio gaseoso son catalogadas como de respuesta rápida, su nivel de aparición o afección dependen de la interacción entre factores como el genotipo, duración e intensidad y la etapa fenológica de ocurrencia del estrés. Objetivo. Identificar los niveles de respuesta fisiológica que presenta Solanum phureja bajo el estrés progresivo por déficit hídrico. Materiales y métodos. El experimento se realizó entre 2019 y 2020, bajo condiciones semi-controladas en el Centro de Investigación Obonuco de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, donde se sembraron cuatro cultivares de papa, la mitad del ensayo se mantuvo con riego a capacidad de campo y a la otra parte se le suspendió para inducir estrés por déficit hídrico durante 15 días, luego se rehidrataron; se evaluaron variables de intercambio gaseoso, clorofila y eficiencia fotosintética cada tres días. Resultados. Se presentaron diferencias significativas estadísticamente, con los valores máximos de intercambio gaseoso en plantas del tratamiento control con 16,67 µmol m-2 s-1 tasa de fotosíntesis (A); 0,34 mol m-2 s-1 conductancia estomática (gs) 5,5 mmol m-2 s-1 transpiración (E) y en estrés 1,17 µmol m-2 s-1 (A); 0,013 mol m-2 s-1 (gs); 0,29 mmol m-2 s-1 (E). En cuanto al contenido de clorofila, se presentaron valores entre 451,7 y 474,69 mg m-2 con riego y sin riego, respectivamente. Conclusiones El cierre estomático fue la respuesta más temprana al déficit hídrico, además las plantas de papa presentaron recuperación de los valores de intercambio gaseoso después del suministro de riego posterior al estrés. Finalmente se identificaron tres niveles de respuesta fisiológica, estrés leve, moderado y severo según la intensidad y duración del estrés, lo cual es de utilidad para futuros estudios y planteamientos de calendarios de riego.

Keywords