Revista CIS (May 2018)

Diagnósticos de grupos Mapuches y Aymaras en campamentos urbanos. Estudio de casos en las Regiones de Arica y Parinacota, Metropolitana y Araucanía.

  • Rocío Lagos,
  • Verónica Robles

Journal volume & issue
Vol. 8, no. 12
pp. 34 – 49

Abstract

Read online

En Chile, un 6,6% de la población se identifica como perteneciente a algún pueblo indí- gena, grupo que se caracteriza por altas cifras de pobreza y por una creciente urbanización. De éstos, los pueblos originarios mayoritarios en el país son el mapuche y el aymara. A partir de este contexto de doble exclusión social -indigenismo y pobreza- el objetivo de este artículo es describir los principales rasgos familiares, socioeconómicos, habitacionales, comunitarios e identitarios de los grupos mapuche y aymara en situación de pobreza, provenientes de tres campamentos urbanos con los que Un Techo para Chile ha trabajado. Se pudo concluir que estos grupos indígenas no tienen grandes diferencias con la población pobre del resto del país, sin embargo, los aymara tienen un mayor grado de identificación con su etnia, la que tiende a desaparecer en la población más joven; mientras que en el caso de los mapuche, éstos se asimilan a la sociedad en mayor grado, acentuándose este rasgo en aquellos que viven en Santiago.

Keywords