Multidisciplinary Business Review (Jun 2015)
El perfil del re-emprendedor naciente: el caso chileno
Abstract
Este trabajo de investigación busca caracterizar las variables que llevan al emprendedor que fracasa a volver a empe- zar otro negocio y determinar las variables que conforman el perfil re-emprendedor chileno con base en la informa- ción obtenida del GEM 2012 (Global Entrepreneurship Monitor). El proceso de revisión de la literatura permite identificar que el re-emprendimiento se ve influenciado por diez variables, las que fueron definidas para su medición con base en la Encuesta a la Población Adulta (Adult Population Survey, APS) del Global Entrepreneurship Monitor (GEM). Seguidamente, se ejecutó el análisis de los datos apli- cando un modelo de regresión logística entre tres grupos en estudio: emprendedores nacientes que no han desconti- nuado en los últimos 12 meses; emprendedores que descontinuaron y luego vuelven a emprender en los últimos 12 meses, y emprendedores que descontinuaron y no vuelven a emprender en los últimos 12 meses. Los principales resultados que se obtuvieron, mediante el análisis de regresión logística binaria, corresponden a la caracterización del perfil re-emprendedor chileno, dando a conocer que la re-entrada es alta para hombres, para indi- viduos que poseen experiencia como inversor informal, para personas que al re-entrar son dueñas de todo el negocio, para personas con un nivel educacional bajo-medio, para personas que conocen a un emprendedor (cuentan con una red de contactos), para individuos que poseen experiencia empresarial, para personas que viven en zonas urbanas y para personas con mayor miedo al fracaso.