Munibe Antropologia-Arkeologia (Jan 2009)

La visibilidad arqueológica de un conflicto inconcluso : la exhumación de fosas comunes de la Guerra Civil española a debate

  • Montero Gutiérrez, Juan

Journal volume & issue
Vol. 60
pp. 289 – 308

Abstract

Read online

El objeto de este trabajo es introducir algunas reflexiones metodológicas sobre el proceso de análisis que conllevan las tareas exhumatorias de las fosas comunes de la Guerra Civil española, reconociendo las particularidades del contexto social en el que han surgido, estrechamente vinculados con el fenómeno de la llamada recuperación de la memoria histórica. De hecho, las labores de excavación de estos registros arqueológicos son el resultado de una demanda social planteada por los familiares de las víctimas de la represión franquista cuyo objetivo principal ha sido y es la recuperación de los cuerpos de sus deudos, su identificación y posterior re-enterramiento, al tiempo que su reconocimiento moral. Pero la irrupción del las exhumaciones de fosas comunes debe, también, ponerse en relación con los profundos cambios operados en la gestión del patrimonio arqueológico de nuestro pasado más reciente y, sobre todo, con la importancia que comienza a adquirir el estudio de los conflictos bélicos y sociales desde la perspectiva no sólo histórica y antropológica, sino también arqueológica. Las fosas son vistas así como parte integrante del registro arqueológico que generó la Guerra Civil y la posterior dictadura de Franco, al igual que otros escenarios y vestigios como son todas aquellas estructuras asociadas a líneas defensivas, maquinaria bélica y centros de internamiento.

Keywords