ESTOA: Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca (Jun 2015)

Arquitectura Histórica y Patrimonio Cultural Inmaterial: Una simbiosis necesaria. Las zonas de Patrimonio Cultural de Mérida, estado de Yucatán-México

  • Raúl Rivero Canto

DOI
https://doi.org/10.18537/est.v004.n007.05
Journal volume & issue
Vol. 4, no. 7
pp. 37 – 48

Abstract

Read online

Se explica y analiza la relación simbiótica y necesaria que existe entre la conservación de la arquitectura histórica y la preservación del patrimonio cultural inmaterial. Se seleccionó el conjunto de zonas de patrimonio cultural de la ciudad de Mérida, Estado de Yucatán-México. Se incluye los marcos teórico, histórico y normativo donde destacan las características del patrimonio cultural inmaterial, la evolución de la Ciudad, las leyes y reglamentos aplicables en la arquitectura histórica. Un aspecto relevante es la identificación de la piedad popular católica como manifestación cultural representativa de las zonas estudiadas; se analiza cada una de ellas para demostrar cómo la arquitectura histórica favorece que las tradiciones sobrevivan al mismo tiempo que las manifestaciones intangibles fortalecen la conservación de los inmuebles en los que ocurren. Palabras clave: Arquitectura histórica, Mérida, México, patrimonio cultural inmaterial, piedad popular.