Diálogos Pedagógicos (Feb 2014)
El diagnóstico pedagógico-didáctico (Dpd) en la infancia.
Abstract
El presente trabajo forma parte de una investigación realizada en la Universidad Nacional de Villa María (2010-2012). Su propósito es conocer qué entienden por diagnóstico pedagógico-didáctico (Dpd) los educadores y cuáles son las acciones que realizan en su nombre; como así también, evaluar las diferencias cognitivas y madurativas relacionadas con el aprendizaje y el desarrollo de niños de sala de cinco años y de primer grado, de diferente sexo, en escuelas públicas de Villa María. Las hipótesis sostienen que los educadores entienden el diagnóstico- pedagógico como una idea de intervención para revertir déficit o problemas de aprendizaje; y que los niños agrupados bajo el supuesto de la homogeneidad presentan diferencias madurativas y cognitivas que se instituyen como datos relevantes para la enseñanza en la diversidad. El estudio propone resignificar el diagnóstico desde una perspectiva pedagógica, como herramienta para que el educador pueda conocer mejor a cada niño/a del grupo clase y construir propuestas metodológicas respetuosas de las diferencias.