Lucentum (Jun 2022)

Dionysos en Córdoba. Sobre unos relieves de temática dionisíaca en colonia Patricia

  • Carlos Márquez

DOI
https://doi.org/10.14198/LVCENTVM.20541
Journal volume & issue
no. 41
pp. 215 – 229

Abstract

Read online

Abordamos a continuación el estudio de cuatro piezas que hoy se encuentran depositadas en tres distintos lugares (Museo Arqueológico de Córdoba y colecciones privadas) pero que con seguridad formaron parte, en su día, de un único altar del periodo augusteo-tiberiano en la Córdoba romana. Se ha realizado un análisis detallado de sus características, tanto de estilo como de técnica, y se han desechado otras posibles funciones (en concreto la de pedestal) para otorgarle una función de altar; para facilitar al lector la comprensión de sus características se ha realizado un modelo donde se han encajado los cuatro fragmentos. Su riqueza temática, características de labra, estilo y dimensiones, así como los paralelos localizados, avalan una importación desde la capital del imperio en la primera mitad del siglo I de nuestra era, al igual que otras piezas conocidas en la ciudad. Este altar estaría elaborado en diversas piezas que se montarían in situ y que estimamos formarían parte de la decoración de uno de los recintos monumentales de la que fue capital de la Prouincia Baetica, con toda probabilidad el teatro habida cuenta de la vinculación estrecha entre la temática dionisíaca con dicho edificio. La restitución virtual del altar demuestra que se trataría de un tipo muy peculiar para esta clase de elementos sin paralelos exactos conocidos hasta el momento. Con todo ello, la capital de la provincia Baetica reafirma para esta época un comercio directo de piezas de extraordinaria calidad destinadas a embellecer los recintos oficiales de la ciudad en un momento en que la capital del imperio comenzó a exportar piezas muy representativas del arte augusteo con un marcado carácter neoático, presente en los fragmentos aquí analizados.

Keywords