Revista de Salud Pública (Jul 2025)
Artículo Editorial
Abstract
La Revista de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas (UNC) tuvo su primera edición en el año 1989 y, desde entonces, ha transitado un exponencial crecimiento que refleja un compromiso institucional con la calidad editorial, la visibilidad internacional y el acceso abierto. Su trayectoria se inscribe en la historia de una institución centenaria, reafirmando su rol como plataforma de investigación y formación sanitaria. La publicación científica constituye una herramienta fundamental para el desarrollo y la consolidación del campo de la salud pública. Así, se fortalece la base científica sobre la cual se sustentan las políticas, programas y prácticas sanitarias. En contextos caracterizados por profundas inequidades sociales y desafíos epidemiológicos dinámicos, como los de América Latina, la producción y circulación del conocimiento adquieren una relevancia estratégica. El crecimiento y proyección del Revista van de la mano de los esfuerzos de la Facultad de Ciencias Médicas, posicionando a nuestra institución como un actor clave en salud pública regional, con impacto real durante crisis sanitarias y capacidad innovadora para combatir enfermedades emergentes. La Facultad jugó un papel clave en la respuesta sanitaria frente a la pandemia de COVID-19 a través de la coordinación de voluntarios, proveyendo infraestructura para testeo y vacunación, desarrollando de terapias con plasma, y a través de la producción científica, de los cuales muchos artículos han sido divulgados en esta revista. Cabe también destacar las actividades extensionistas, preventivas y científicas desarrolladas por la facultad ante los recientes brotes de dengue, enfocadas en la prevención, control de criaderos y educación comunitaria sobre la enfermedad. Quiero agradecer al equipo editorial por su constante compromiso con el crecimiento de la revista, por mantener y fomentar su posicionamiento como un ente científico de referencia en la salud pública nacional y regional. A los autores, por sus valiosas contribuciones y apostar a nuestra revista para difundir sus importantes trabajos. Al Comité Científico nacional e internacional por su apoyo, consejo y difusión de la revista en su medio. Finalmente, quiero agradecer a toda la comunidad de la Facultad de Ciencias Médicas por su acompañamiento permanente y por sumarse con solidaridad y calidad académica a cada una de las propuestas que hemos generado para promover y cuidar la Salud Pública de nuestras comunidades. Todo esto ha sido posible gracias al compromiso colectivo de nuestra Institución.
Keywords