Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales (Oct 2012)
Imbricación currículo-sensibilidad social en los espacios universitarios
Abstract
El propósito fundamental de este estudio se orientó hacia el análisis de la racionalidad predominante en el currículo universitario; lógica construida sobre la base de una filosofía pragmática, mecanicista, basada en el sistema educativo disciplinar, que ha negado la posibilidad de un quehacer formativo transformador. Por eso, se plantea la redefinición de la noción de currículo, a partir de una sensibilidad nutrida por la fuerza creadora de la relación convivial y el sentido colectivo, que promueva el compromiso social y proporcione la posibilidad de aprehender la experiencia vivida de las prácticas sociales. Un currículo consustanciado con los problemas reales, como componente sustantivo para mejorar la calidad de vida. Así, concretar esta investigación teórica requirió utilizar la hermenéutica para interpelar los criterios de la racionalidad positivista e interpretar los postulados que sustentan la teoría crítica. Todo ello, proporcionó campos de visibilidad para entender la inclusión de elementos conceptuales, basados en la perspectiva de una ética del ser humano al servicio de la liberación- emancipación. En definitiva, se propone la emergencia de un currículo que cree espacios comunes entre los diversos saberes, para generar prácticas que desborden los esquemas preexistentes y generen toma de conciencia crítica frente a la sociedad. Esto revela la necesidad de pensar a la universidad como ser social comunitario, que envuelva la alteridad, la diversidad y la relación afectiva.