Gerokomos (Jul 2023)
Estereotipos en cuidadores formales de personas mayores institucionalizadas en establecimientos de Montevideo, Uruguay
Abstract
Resumen Objetivo: Describir el perfil sociolaboral y el nivel de estereotipos negativos acerca de la vejez en cuidadores formales de personas mayores, que trabajan en establecimientos de larga estancia en Montevideo, Uruguay. Metodología: Se contactaron 213 cuidadores formales pertenecientes a 80 establecimientos de Montevideo, a quienes se aplicó un cuestionario de datos sociolaborales y el cuestionario de estereotipos negativos sobre la vejez de Sánchez (2004). Resultados: El 95,3% son mujeres, con un promedio de 40 años, el 50,3% vive en pareja y el 65,3% con hijos a cargo. El 55,4% no accedió a formación específica. Niveles altos o muy altos de estereotipos se hallaron en el 68,8% para el test total, el 76,3% para el subfactor salud, el 59,2% para motivación-social y el 84,8% para carácter-personalidad. Conclusiones: La alta presencia de estereotipos tiene el potencial de generar peor calidad de la atención, perpetuando comportamientos y actitudes paternalistas e infantilizadoras que limitan el pleno ejercicio de derechos de los usuarios. Se hace necesario profundizar la formación profesional y desnaturalizar prácticas cotidianas de cuidado que podrían estar perpetuando los estereotipos.