Forma y Función (Jul 2021)

Indicadores sintácticos y morfológicos de la transitividad en el input toba/qom a niños pequeños y niñas pequeñas de Argentina

  • Cynthia Pamela Audisio,
  • Paola Cúneo,
  • Gladys Liliana Ojea,
  • Celia Renata Rosemberg

DOI
https://doi.org/10.15446/fyf.v34n2.88628
Journal volume & issue
Vol. 34, no. 2

Abstract

Read online

Investigaciones lingüísticas anteriores han descrito las propiedades formales de la construcción transitiva, que prototípicamente expresa eventos causativos, en distintas lenguas del mundo. No obstante, poco se ha investigado el despliegue de estas propiedades en el habla espontánea y, principalmente, en el input infantil. Esto permitiría determinar la evidencia de la que dispone el/la niño/a para reconocer la construcción e inferir el significado prototípicamente asociado con los marcos transitivos. Este trabajo estudia la frecuencia, consistencia y coocurrencia de indicadores de transitividad sintácticos (cantidad de nominales y orden de constituyentes) y morfológicos (afijos) en el input en toba/qom a tres niños y una niña (M=1;9) de Chaco (Argentina). Los resultados muestran que la omisión de argumentos es frecuente y no hay dos órdenes que discriminen transitividad. Aunque compensan la elisión argumental en 20% del input, los indicadores morfológicos se encuentran mayormente ausentes, en especial en el habla dirigida al niño o la niña. En casi la mitad de la muestra, las propiedades sintácticas y morfológicas no brindan información consistente sobre la transitividad de la cláusula y solo raramente coocurren los valores más consistentes de ambos tipos de indicadores.

Keywords