Revista Guillermo de Ockham (Dec 2024)

Masculinidad tradicional en Ecuador: relación con factores sociodemográficos, sexismo e ideología de género

  • Marie-France Merlyn,
  • Francisco Morales Rodríguez,
  • Liliana Jayo Suquillo,
  • Rodrigo Moreta-Herrera

DOI
https://doi.org/10.21500/22563202.6626
Journal volume & issue
Vol. 23, no. 1

Abstract

Read online

En Latinoamérica persisten modelos culturales tradicionales para los hombres, independientemente de las consecuencias que acarreen. Es importante estudiar qué variables están asociadas a esta masculinidad tradicional para orientar intervenciones específicas en el tema. El objetivo de la investigación fue explorar las posibles relaciones entre la adhesión a la masculinidad tradicional y factores sociodemográficos, sexismo e ideología de género. Participaron en este estudio exploratorio 1044 hombres ecuatorianos de 18 a 35 años, quienes completaron cuatro instrumentos: ficha de datos sociodemográficos, escala de la caja de la masculinidad, escala de ideología de género e inventario de sexismo ambivalente. Se realizaron análisis estadísticos en términos de porcentajes, comparaciones de grupos, medias y correlaciones. Los resultados evidencian la existencia de valores masculinos tradicionales en la sociedad ecuatoriana y la presión social para adherirse a ellos, aunque los participantes manifiestan resistencia. Los estándares de mayor adhesión son: ser fuertes, atractivos físicamente y controlar a la pareja. En cuanto a factores sociodemográficos, se encontró que menores ingresos familiares, afiliaciones religiosas conservadoras y la orientación heterosexual están relacionadas con la masculinidad tradicional. Además, se encuentra una asociación entre la masculinidad tradicional y el sexismo, y las ideologías de género polarizadas hacia lo tradicional. Este hallazgo muestra que, más allá de factores individuales, la cultura promueve actitudes negativas similares al sexismo y la polarización de roles de género. Se concluye que es crucial intervenir para deconstruir la masculinidad tradicional en sociedades que la promulgan.

Keywords