Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología (Oct 2024)

Integrando la renderización tridimensional de imágenes en el estudio y manejo quirúrgico del leiomiosarcoma recurrente: reporte de un caso

  • Enzo Muñoz,
  • Enzo Castiglioni,
  • Valentina Silva,
  • Josefina Castagnoli,
  • Roger Gejman,
  • Mauricio A. Cuello

DOI
https://doi.org/10.24875/rechog.24000005
Journal volume & issue
Vol. 89, no. 4

Abstract

Read online

Introducción: El leiomiosarcoma uterino es una causa poco común de sangrado uterino anormal (SUA) que debe sospecharse en la etapa de transición menopáusica. Inusualmente, se diagnostica de manera incidental en piezas de miomectomía/ histerectomía, hecho que angustia a la paciente y ensombrece el pronóstico. El mejor pronóstico involucra la eliminación quirúrgica completa del tumor confinado al útero. Caso clínico: Presentamos una recurrencia tardía de leiomiosarcoma originado desde un leiomioma donde el diagnóstico diferencial fue difícil desde un comienzo. La extirpación completa del tumor requirió de resección ureteral parcial (compromiso inadvertido preoperatoriamente) y reimplante en vejiga psoica. Conclusión: No todo SUA por tumor de músculo liso se origina en leiomioma. La incorporación y el análisis complementario (mediante renderización y reconstrucción 3D) de tomografía computarizada (TC), resonancia magnética o TC combinada con tomografía por emisión de positrones pueden ayudar a identificar entidades menos comunes, a la planificación preoperatoria y a anticipar el manejo de complicaciones potenciales. La caracterización patológica de las distintas formas de tumores originados en el músculo liso demanda de patólogos especialistas y de la incorporación del estudio molecular a la patología clásica, a fin tipificar de manera más precisa la entidad y de identificar nuevas alternativas terapéuticas, más allá de la cirugía.

Keywords