Revista Investigación & Desarrollo (Aug 2015)

¿De la especulación a la endogeneidad del crecimiento?: anotaciones críticas sobre economía aurífera y Desarrollo regional en el Departamento Del cauca

  • Raúl Hernando Cortés Landázury,
  • Andrés Mauricio Gómez Sánchez

DOI
https://doi.org/10.14482/indes.23.2.7169
Journal volume & issue
Vol. 23, no. 2
pp. 278 – 311

Abstract

Read online

Bajo el reciente auge mercantil de la minería y los recursos naturales, la planeación del desarrollo regional y el sistema de incentivos sectoriales se ha apurado a reposicionar los territorios marginados a través de jalonamientos del renglón primario, la acumulación de capital, las aglomeraciones productivas y la difusión del cambio tecnológico. El presente trabajo analiza los efectos de la coyuntura mundial sobre la estructura y la dinámica de la economía caucana reconsiderando las restricciones geográficas e institucionales del distrito minero de El Tambo-Buenos Aires a la luz de la llamada "maldición de los recursos naturales". Las conclusiones, entre otras, encuentran que el auge del oro alrededor de la noción de "distrito minero" en el occidente del departamento del Cauca parece debatirse en tres tipos de problemas. El primero, articulado a los choques del mercado mundial, el segundo es un problema de dislocación de lo regional frente al local, y en último lugar, el problema del nivel de desarrollo que evoca una tradición minera del siglo XIX cifrada en la expoliación ecológica, captura de rentas a ultranza y un esquema de sojuzgación política legitimada por el clientelismo y el azar cortoplacista.

Keywords