Entretextos (Jun 2019)
Espiritualidad de los outshii -médicos wayuu- y la medicina tradicional
Abstract
Es un tejido que surge de varios encuentros con los ‘outshii’ en ‘wüinpümüin’ “hacia el camino de las aguas”, antes y durante del desarrollo del proyecto político de la “Zona Norte Extrema” de la Alta Guajira, con quien se inicia un consecutivo de actividades conducente al fortalecimiento de los procesos organizativos que nutren la asunción de “pedagogías territoriales y localizadas” para detectar los saberes en su estado simbólico y natural; se describe una visión endógena a cerca de los métodos utilizados por los médicos espirituales, principales autores directos reconocidos territorialmente por su sabiduría natural y milenaria que aún ejercen en el mundo wayuu. Se toma este escenario de localización -lugar donde se sitúa el investigador- para posicionar su sentir, después de hacer reflexiones sobre las realidades sociales y culturales de mortalidad y morbilidad de niños de este grupo cultural por mala nutrición en el departamento de La Guajira, cuyo resultado pretende redefinir el sentido de la medicina wayuu para llegar de manera sustantiva al “Desarrollo endógeno” esquivo en su vida cotidiana.