Mundo Nano (Jun 2018)

Toxicidad de los nanomateriales de interés biomédico en los sistemas biológicos

  • Roberto Vazquez Muñoz,
  • Alejandro Huerta Saquero

DOI
https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2018.20.62715
Journal volume & issue
Vol. 11, no. 20

Abstract

Read online

La nanotecnología ha pasado exitosamente del laboratorio a la vida cotidiana, particularmente en el campo de la medicina. Debido a sus propiedades únicas de los nanomateriales, es fundamental evaluar su toxicidad potencial, tanto en el ambiente como en los sistemas biológicos. Hay una gran diversidad de nanomateriales de interés biomédico, y estos tienen una amplia gama de aplicaciones. El aumento en su uso ha favorecido un incremento en la exposición a los mismos. La nanotoxicología estudia la toxicidad potencial de los nanomateriales en los sistemas biológicos A pesar de los esfuerzos, los riesgos que representan los nanomateriales en el entorno han sido difíciles de predecir, pues presentan desafíos únicos y, además, el debate sobre la correlación entre el tamaño y la forma de los nanomateriales y su toxicidad sigue vigente. En el ambiente y en los sistemas biológicos, la detección de los nanomateriales es todo un reto y además no sólo se consideran los modelos de interés biomédico, pero se omiten los indicadores ambientales. En cuanto a la regulación, el efecto de los nanomateriales en el entorno ha impulsado que se desarrollen estrategias para su evaluación y manejo. Pero a pesar de estas preocupaciones a nivel mundial, las regulaciones para la evaluación de la seguridad de las nanopartículas siguen siendo deficientes. Finalmente, es fundamental evaluar la toxicidad de los NMIB con base en estimaciones reales de la exposición, con la finalidad de evaluar con precisión tanto sus beneficios y como el riego que representan.

Keywords