Ius Inkarri (Dec 2020)

La reforma de capacidad jurídica: algunos apuntes teóricos sobre su justificación

  • Pamela Smith,
  • Mariana Burgos

DOI
https://doi.org/10.31381/iusinkarri.v9n9.3690
Journal volume & issue
Vol. 9, no. 9
pp. 319 – 347

Abstract

Read online

La última reforma peruana en materia de capacidad jurídica, plasmada en el Código Civil Peruano, abrió paso al reconocimiento de este derecho en condiciones de igualdad para el colectivo de personas con discapacidad. Este reconocimiento formal tiene un particular impacto en aquellas personas con discapacidad intelectual y psicosocial que habían sido tratadas históricamente como objetos y no como sujetos de este derecho. Este cambio normativo trae consigo un cambio profundo de los conceptos teórico-políticos en torno a la capacidad jurídica que deben ser abordados la dogmática civil y las disciplinas comprometidas. Encontrándonos en el proceso de aplicación de esta nueva legislación, consideramos de trascendental importancia observar con detenimiento el cambio teórico detrás de la reforma en aras de facilitar la comprensión de su real magnitud y reconocer los puntos de inflexión en nuestra teoría jurídica. Pues de lo contrario se corre el riesgo de que este cambio genere en nuestra realidad jurídica un efecto no coherente ni uniforme, en el que no sea posible alcanzar materialmente los nuevos reconocimientos y libertades.

Keywords