Intropica (Dec 2022)

Riesgos relacionados con el cambio climático de la flora y fauna asociada a bosques de manglar en el Caribe colombiano

  • Eida Luz Silva Beleño,
  • Geomar Molina Bolívar,
  • Iris Jiménez-Pitre

Abstract

Read online

El cambio climático es la variación global de la temperatura, precipitación, nubosidad, procesos erosivos y dinámica cíclica; las alteraciones se dan por el cambio climático. Las variables mencionadas son analizadas y se busca comprobar los impactos que este fenómeno causa en los bosques de manglar en especial los riesgos a los que se encuentran expuestos la flora y la fauna asociada. Entre los efectos producidos, se destacan las modificaciones que se han venido dando sobre la estabilidad medioambiental donde crecen las especies produciendo daños colaterales en la vegetación se destacan son los contaminantes y cambios del uso del suelo afectando a especies marinas y terrestres. En la actualidad, la información sobre esta temática es escasa, y en muchos casos no se reportan dentro del contexto de la situación global y regional. El objetivo de esta investigación es describir la biodiversidad asociada al manglar del Caribe colombiano y algunos de los efectos del cambio climático en ecosistemas de manglar en los departamentos de Córdoba, Atlántico, Magdalena y La Guajira en el Caribe colombiano en los cuales se ha observado cambios en la cobertura vegetal. El cambio climático es considerando uno de los principales factores que inciden directa o indirecta, estudios realizados describen importancia de cuidar y mantener estos sistemas. En conclusión, los manglares de algunos departamentos del Caribe colombiano albergan una biodiversidad en estado crítico para la conservación.

Keywords