Revista de Medicina Veterinaria (Dec 2011)

Foliculogénesis y ovulación en la especie equina

  • Fernando Andrade Souza,
  • Jair Pérez Osorio,
  • Abisai D`Oliveira-Sousa,
  • Vicente Ribeiro do Vale Filho,
  • Henry Marc,
  • Liliana Chacón J.,
  • Sergio A. Arias

DOI
https://doi.org/10.19052/mv.563
Journal volume & issue
Vol. 0, no. 22
pp. 43 – 50

Abstract

Read online

El hipotálamo se considera un punto clave del control reproductivo; este órgano produce la hormona GnRH, un decapéptido que se libera en el sistema portal hipotalámico-hipofisiario para estimular la síntesis y liberación de las gonadotropinas. Las gonadotropinas son responsables de la dinámica folicular ovárica, la producción de estrógenos, la ovulación y luteinización del cuerpo lúteo, en conjunto con otras hormonas y sustancias como el factor de crecimiento parecido a la insulina (IGF-1), y la proteína plasmática asociada a preñez (PPAP-A), las cuales controlan los principales signos de comportamiento del estro y los eventos que determinan la ovulación. Dentro de los procesos de la ovulación se destacan la liberación de la prostaglandina folicular que inicia la lisis de la pared del folículo; esta lisis se asocia con el aumento en la enzima óxido nítrico sintetasa endotelial (NOSe) que aumenta el flujo sanguíneo ováricoactivando los péptidos vasoactivos angiotensina II (Ang II), endotelina-1 (ET-1) y el péptido natriurético atrial (ANP). Esta revisión tiene como objetivo ampliar el conocimiento de los acontecimientos que se relacionan con el ciclo estral, la dinámica folicular y el proceso de la ovulación, para aplicarlos adecuadamente al manejo reproductivo en las yeguas.

Keywords