Revista Mexicana de Oftalmología (Jul 2015)

Síndrome de seno cavernoso secundario a mucocele esfenoidal

  • Agustín Antonio Reyes-Rodríguez,
  • Nalleli García-Cázares,
  • Dorian Caballero-Espinoza,
  • Jesús Salvador Castro-Palos,
  • Rocío Lorena Arreola-Rosales,
  • Manuel Enrique Escanio-Cortés

DOI
https://doi.org/10.1016/j.mexoft.2015.01.004
Journal volume & issue
Vol. 89, no. 3
pp. 183 – 188

Abstract

Read online

Introducción: Los mucoceles son masas benignas, quísticas, expansivas, localmente invasivas, localizadas en los senos paranasales que ocurren en el seno frontal aproximadamente en el 65%, etmoidal en el 25%, maxilar en el 10% y esfenoidal, extremadamente rara, en el 1%. Los síntomas son causados principalmente por compresión de estructuras adyacentes por expansión gradual y erosión de las paredes óseas, generando manifestaciones oftalmológicas como dolor e inflamación periorbitaria en el 39%, exoftalmos en el 24%, disminución de agudeza visual en el 17%, diplopía en el 13% y alteración de músculos extraoculares en el 5%. Presentación del caso: Paciente masculino de 90 años acudió por presentar ptosis palpebral izquierda, cefalea ipsilateral y diplopía de inicio súbito sin antecedentes de trauma o cirugía previa. Discusión: El mucocele esfenoidal es una enfermedad rara y debido a su curso insidioso se diagnostica de forma tardía, siendo de elección la tomografía axial computarizada de senos paranasales con contraste, con apoyo en las manifestaciones oftalmológicas. Conclusiones: Se revisó la literatura, no encontrando reportes previos de síndrome de seno cavernoso secundario a mucocele esfenoidal. El abordaje multidisciplinario es necesario para realizar un diagnóstico certero.

Keywords