Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Dec 1976)
Frigidez. - Encuesta de opinión en usuarios de consulta ginecológica
Abstract
Por el sistema de encuesta anónima se evaluaron los siguientes aspectos sobre frigidez en personal de usuarias de consulta ginecológica del Hospital Universitario, Centro de Salud Universitario e Instituto Colombiano del Seguro Social, se analizaron 260 formularios con los siguientes resultados: el 16.9% del grupo total se consideró normal, el 33.1% con frigidez relativa y el 50.0% con frigidez absoluta. Hechas las correlaciones con diferentes parámetros se encontró: 1 ) Que del grupo total, la edad de 25-34 años correspondió al mayor porcentaje de frigidez (25.4%). 2) El grado de escolaridad estaba en relación inversa con la frigidez 34.6% con educación primaria, contra 8.1% con educación secundaria. Si el cónyuge es analfabeta la proporción de frigidez decrece de 7.5 a 7.7% cuando el cónyuge tiene educación secundaria. 3) La frigidez fue más común en las casadas (27.3%); sin menospreciarse el alto porcentaje de frígidas en unión libre (14.2%). 4) El 48.8% de las frígidas llevan más de 10 años de matrimonio. 5) El 84.2% tienen ingresos mentuales inferiores a $ 1.500,00. 6) La infidelidad del cónyuge dobla como causal los porcentajes de frigidez. 7) El 29.2% de las frígidas casadas se masturban, la libido fue ocasional en el 57.6% y nunca hubo orgasmo. 8) Las principales causas mencionadas fueron: Temor al embarazo, condiciones ambientales desfavorables, repulsión al marido. 9) En su comportamiento sexual el 29.2% tienen repulsión al acto sexual y 21.5% desean la separación marital. 10) Como causas de repulsión manifiestan el cansancio, la infidelidad, la falta de deseo sexual.