Geogaceta (Jun 2023)

Aplicación de métodos hidrogeoquímicos y geotermométricos al estudio del potencial geotérmico del sur de Tenerife

  • África Gamisel Muzás,
  • Antonio José Olaiz Campos,
  • Álvaro Arnáiz Giménez-Coral,
  • Axel García Craviotto

DOI
https://doi.org/10.55407/geogaceta95147
Journal volume & issue
Vol. 73

Abstract

Read online

El presente trabajo trata de poner en contexto el área sur de la isla de Tenerife, un terreno con alto potencial geotérmico. Se realiza un análisis hidrogequímico de las aguas subterráneas del entorno, utilizando para ellos métodos de análisis geoquímico como los diagramas de Piper, Giggenbach, y Log (K² /Ca) vs. Log (K² /Mg). Se define un carácter bicarbonatado-sodico para las aguas y se observa un avance diferencial en la trayectoria de madurez de estas. Por último, se aplica el geotermómetro de la sílice, en concreto el del polimorfo de la calcedonia, para estimar las temperaturas a las que podría encontrarse el acuífero en profundidad. Finalmente, se indican aquellos factores que podrían inducir a error y se recomiendan aquellos estudios que podrían solventarlo.

Keywords