Odontología Sanmarquina (Jan 2022)

Barreras de protección utilizadas por odontólogos en México, durante la pandemia por COVID-19

  • Christian Starlight Franco-Trejo,
  • Rosa Alicia García-Jau,
  • Aurora Lucero-Reyes,
  • Guadalupe Rosalia Capetillo-Hernández,
  • Rosendo Gerardo Carrasco-Gutiérrez,
  • Ana Karenn González Álvarez

DOI
https://doi.org/10.15381/os.v25i1.22065
Journal volume & issue
Vol. 25, no. 1
pp. e22065 – e22065

Abstract

Read online

Objetivo. Comparar el tipo de barreras de protección utilizadas en consultorios dentales de México durante la pandemia. Métodos. Se realizó un estudio transversal en 250 odontólogos que laboran en instituciones, consultorios o clínicas particulares de cinco estados de la república mexicana; la información se recolectó en un formulario de Google que incluyó: consentimiento informado, ficha de identificación, uso de barreras de protección y cambio de las mismas. Se realizó un análisis descriptivo de los datos. Resultados. Fueron 250 participantes, 50 de cada estado, la media de la edad fue 37,10 años (DE 11,98), predominó el sexo femenino, la condición de soltero, y el nivel de estudios de licenciatura. La barrera más utilizada fue gorro quirúrgico y/o desechable, señalaron atender pacientes con protección ocular y careta más del 80%; el uso de la mascarilla KN95/N95 fue mayor que la de triple capa, sólo el 3% respondió no usar guantes, fue elevado el empleo de bata desechable, 31 participantes aún no han atendido pacientes. La mayoría cambian gorro, careta, mascarilla y bata con cada paciente, refirieron incrementar el uso de barreras durante la pandemia. Hubo significancia estadística entre grupos de edad, estado civil y nivel de estudios respecto a la entidad. Conclusiones. El uso de las barreras de protección fue elevado, el equipo más empleado fue la protección ocular, careta, mascarillas, guantes, bata y campos desechables; sin embargo, es necesario se incremente el cambio de barreras después de cada paciente.

Keywords